Ir al contenido principal

Entradas

Mostrando entradas de mayo 12, 2013

Fagmentos de ensayos de W.H. Auden (y 2)

Al aceptar y defender la institución social de la esclavitud, los griegos tenían el corazón más duro que nosotros pero las ideas más claras; sabían que el trabajo como tal era una esclavitud y que ningún hombre puede enorgullecerse de ser un operario. Un hombre puede estar orgulloso de ser un trabajador, es decir, alguien que fabrica objetos duraderos, pero en nuestra sociedad el proceso de fabricación se ha racionalizado de tal modo en interés de la velocidad, la economía y la cantidad, que el papel desempeñado por el individuo empleado en una fábrica carece de importancia y significado personales y en la práctica todos los trabajadores se han convertido en operarios. Es lógico, pues, que las artes que no pueden racionalizarse de esta forma -el artista sigue siendo personalmente responsable de lo que hace-, despierten la fascinación de quienes carecen de talento y temen con razón un horizonte de trabajo sin sentido. Esta fascinación no se debe a la naturaleza misma del trabajo, sino ...

Fagmentos de ensayos de W.H. Auden (1)

Los escritores, en especial los poetas, tienen una extraña relación con el público porque su medio, el lenguaje, a diferencia de la pintura del pintor o las notas musicales del compositor, no es de su uso exclusivo sino la propiedad común del grupo lingüístico al que pertenecen. Mucha gente está dispuesta a admitir que no entiende de pintura o de música, pero muy poca gente, si ha pasado por la escuela y sabe leer los anuncios, está dispuesta a admitir que no entiende su propio idioma. Como dijo Karl Kraus: "El público lector no entiende el alemán y no se lo puedo decir en el idioma de los periódicos". ¡Qué suerte la del matemático! Es juzgado únicamente por sus colegas y el baremo es tan alto que ningún colega o rival puede alcanzar una reputación inmerecida. Ninguna cajera escribe una carta a la prensa para quejarse de la ininteligibilidad de las matemáticas modernas y compararla desfavorablemente con los viejos tiempos que que los matemáticos se contentaban con em...